En el cuidado de las personas mayores, los síndromes geriátricos son un reto para las enfermeras en cualquiera de los entornos en que se encuentre el anciano.
Organizar los problemas de salud de las personas mayores, residentes-usuarios/as teniendo en cuenta las intervenciones de los distintos miembros del equipo multidisciplinar, supone un esfuerzo para estructurar los conocimientos que se ve recompensado cuando se evidencian resultados en la práctica que muestran su efectividad.
En la geriatría encontramos muchos síndromes, pero nos vamos a enfocar en los 7 grandes síndromes geriátricos.
-
FRAGILIDAD
El envejecimiento humano es un proceso que se caracteriza por la pérdida progresiva de las capacidades físicas y cognoscitivas, y el mantener la independencia funcional hasta el final de la vida ha sido la meta más ambiciosa de la geriatría. La fragilidad es un concepto relativamente nuevo, el cual describe a un síndrome, producto de la disminución en la reserva homeostática y de la resistencia el individuo frente al estrés (como una enfermedad aguda, una cirugía o la administración de quimioterapia).
La fragilidad y el síndrome de la decaída o declive, es un conjunto de síntomas y signos clínicos que se caracterizan por la disminución de la capacidad de reserva de órganos y sistemas, que ocasiona en el individuo grandes pérdidas funcionales ante pequeños cambios.
2. INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL
La incontinencia urinaria se considera uno de los principales síndromes geriátricos, y se define como la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. La incontinencia urinaria es una enfermedad común con un impacto significativo en la salud y bienestar del anciano frágil y de sus cuidadores.
La incontinencia fecal (IF) es un trastorno que afecta notablemente la calidad de vida. La entidad, que es motivo de vergüenza, con frecuencia conduce a depresión y aislamiento social. Debido a que con frecuencia quienes la sufren son renuentes a informar el problema y porque muchos médicos desconocen la existencia de tratamientos eficaces, muchas personas sufren innecesariamente IF.
El estreñimiento es uno de los grandes síndromes geriátricos por su prevalencia, sus graves complicaciones y su importante incidencia en la calidad de vida del anciano.
-
SÍNDROME DE COMORBILIDAD
Situación de padecer de dos o más enfermedades al mismo tiempo.
-
SÍNDROME DE CAÍDAS
Es una patología frecuente en los mayores de 60 años que incrementa la morbilidad, reduce la funcionalidad, y condiciona la institucionalización precoz. Las caídas, son por su incidencia y gravedad, un problema de salud pública importante, porque afectan la calidad de vida de las personas, además de provocar un aumento en la dependencia y necesidad de ayuda.
Se ratifica a la obesidad como un factor de riesgo importante para la aparición del síndrome. La calidad de vida relacionada con la salud en los adultos mayores se ve seriamente afectada después de uno o más episodios de caídas, al verse comprometidas esferas como la funcionalidad física y mental del paciente.
-
SÍNDROME DE ESCARAS
La escara en sí es un tejido cutáneo desvitalizado cuyo componente principal es la piel y a veces el tejido subyacente, que se tornan duros, secos y de un color blanco perlado, grisáceo o negruzco.
Las úlceras por presión o por decúbito que, se les denomina erróneamente escaras, por tener en algún momento de su evolución un tejido con las características anteriormente señaladas.
Por definición, estas son lesiones ulcerosas de profundidad variable, localizadas en diversas áreas del cuerpo, sometidas a presión continua y poca o ninguna movilidad por un tiempo prolongado.
Su aspecto clínico depende del estado evolutivo en que se encuentren, variando desde el simple enrojecimiento de la piel y ampolla, hasta la escara, que se desprende y deja un tejido propiamente ulceroso.
-
SÍNDROME DEMENCIALES O COGNITIVOS
La demencia es una de las enfermedades más temidas y caras de la sociedad. Ocurre con más frecuencia sobre los 75 años, siendo un diagnóstico difícil, sobretodo al inicio.
Se define como un síndrome caracterizado por un deterioro progresivo de las habilidades intelectuales respecto a un nivel previo, en forma progresiva y variable. Debe existir pérdida de memoria más una de las siguientes habilidades: lenguaje, juicio y/o ánimo; cumpliendo un período mínimo de 6 meses, sin presentar alteraciones de la consciencia; conllevando disfunción en la vida diaria y pérdida en la calidad de vida.
INMOVILIDAD
La inmovilidad es un síndrome que afecta significativamente la calidad de vida de los adultos mayores y tiene múltiples causas, según cuál de éstas sea tendrá una presentación característica. Un ACV provoca una postración aguda, otras patologías como osteoartrosis, insuficiencia cardiaca, EPOC, lo hacen de manera gradual, y otras son recurrentes, como en el caso de enfermedades autoinmunes, caidas, etc.
-
SÍNDROME DE DEPRESIÓN
La depresión es un trastorno de primer orden en cuanto a frecuencia y trascendencia dentro de las enfermedades que aquejan preferentemente a los ancianos. La existencia de tratamientos eficaces que pueden mejorar la calidad de vida de quienes padecen este trastorno, obliga a prestar especial atención a este problema. Deberemos mantener un permanente estado de alarma que permita su detección, para posteriormente abordarla con los tratamientos de los que disponemos.
Me gusta:
Me gusta Cargando...